El Diario del Gozador te cuenta… ¿Qué proceso se usa para bajar el grado de alcohol del pisco?
Si eres fan del pisco, seguro has oído que su grado alcohólico puede variar. Pero… ¿sabías que cuando sale del alambique puede tener hasta 70° de alcohol? ¡Demasiado fuerte hasta para el más valiente!
Por eso, antes de que llegue a tu copa, el pisco pasa por un proceso clave: la reducción del grado alcohólico.
El secreto está en el agua
La forma de bajarle el grado al pisco es agregando agua desmineralizada, es decir, agua ultra pura, sin sabores ni minerales que puedan alterar su calidad.
Este paso se hace con mucho cuidado, para que el pisco no pierda sus aromas ni su carácter. Se va mezclando poco a poco y midiendo el grado alcohólico hasta alcanzar el nivel deseado.
En Chile, la ley exige que el pisco tenga entre 30° y 50°, así que cada productor decide qué estilo quiere lograr: más suave o más intenso.
¿Por qué no se toma directo del alambique?
Tomar pisco directo del alambique no es buena idea: es demasiado fuerte y sus sabores no están equilibrados. Bajarle el grado alcohólico permite que el pisco sea más agradable al paladar, conserve sus aromas y se luzca tanto solo como en cócteles.
Así que la próxima vez que descorches una botella, recuerda: ese equilibrio perfecto no es casualidad… es puro arte pisquero!
Puedes ver nuestra sección de piscos que tenemos para ti aquí